La IA ha demostrado ser un pilar fundamental para transformar industrias. Un ejemplo de ello es su aplicación en el ámbito de la asesoría financiera, donde la IA generativa está mejorando tanto la eficiencia operativa como la calidad de los servicios.
Durante el evento de presentación del informe Ascendant, Álvaro de Salas (director Global de Innovación y Estrategia Servicios Financieros, Minsait) pudo hablar con Antonio Hernández (director cuenta Banco Santander, Microsoft) sobre cómo la IA está revolucionando el asesoramiento financiero.
Una de las áreas clave en las que la IA generativa está marcando la diferencia es en la planificación financiera personalizada. Planificar las finanzas siempre ha sido una tarea compleja. Sin embargo, con herramientas como Life Financial Planner, que integra IA generativa en plataformas como Azure OpenAI de Microsoft, este proceso se ha simplificado. La tecnología permite combinar grandes volúmenes de datos financieros para ofrecer una planificación precisa y adaptada a las necesidades de cada cliente. Esto libera a los asesores de tareas repetitivas, como la preparación de informes y recomendaciones, y les permite dedicar más tiempo a brindar un servicio personalizado y estratégico a sus clientes.
Uno de los retos más importantes a los que se enfrentan las empresas financieras es la integración de datos de distintas fuentes. En este sentido, la plataforma de Microsoft ha demostrado ser extremadamente flexible. Al integrar modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) con datos específicos de la empresa, los asesores pueden ofrecer respuestas más precisas.
Un ejemplo destacado durante el evento es el uso de la técnica «Retrieval Augmented Generation», que permite no solo mejorar la precisión, sino también personalizar la experiencia del usuario.
Un aspecto que genera preocupación en torno a la IA en el sector financiero es la seguridad y privacidad de los datos. Microsoft subraya su compromiso con la IA responsable.
No utilizamos los datos de los clientes para entrenar nuestros modelos
Antonio Hernández (director cuenta Banco Santander, Microsoft).
Esta transparencia en el tratamiento de la información es clave para generar confianza, tanto entre los asesores financieros como entre sus clientes.
Si quieres conocer más sobre cuál es el estado de adopción de la inteligencia artificial en el mercado financiero, puedes descargar nuestro informe sectorial.
¡Llega el segundo episodio de #raivolution podcast!
La integración de la IA en procesos complejos, como los de ingeniería industrial en Técnicas Reunidas, ha contribuido a optimizar la gestión de datos y aumentar el valor empresarial.
La IA… ¿Puede potenciar la creación de hogares más inteligentes y conectados? ¿De qué forma protege nuestros ecosistemas? ¿Cómo contribuye a mejorar la relación entre el ciudadano y la Administración Pública? ¿Qué impacto está generando en los procesos industriales?