Durante la presentación del evento Ascendant 2024 hablamos con Olalla Novoa Ojea (responsable de Proyectos de Voz en Prisa Media) y Alvaro Sierra (Google Cloud España) sobre cómo la IA ayuda a combatir las noticias falsas o “fake news”.
En esta charla les acompañaron Elena Pablos (global head de Telco & Media de Minsait) y Santiago Moreno eno (responsable de Percepción Cognitiva IA de Minsait) que centraron la conversación en el caso de uso de VerifAudio, en el que Prisa Media y Minsait han trabajado para la detección de audios manipulados mediante Inteligencia Artificial.
La llegada de la IA generativa a los medios ha provocado la aparición de mucha desinformación. Sin embargo, es esta misma tecnología la que nos ayuda a combatirla.
La IA plantea grandes retos y uno de ellos es el de la desinformación
Ollala Novoa, responsable de Proyectos de Voz en Prisa Media.
Prisa Media necesitaba darles a sus periodistas una herramienta que les ayudase a completar un proceso que ya se realizaba en las redacciones, como es la de la verificación de la información.
Para VerifAudio, se ha empleado un modelo basado en redes neuronales adaptado a esta solución, en el que la IA es el core de esta herramienta. En ella, encontramos dos modalidades de uso:
Si quieres conocer más sobre cuál es el estado de adopción de la Inteligencia Artificial en el sector Media, puedes descargar nuestro informe sectorial.
¡Llega el segundo episodio de #raivolution podcast!
La integración de la IA en procesos complejos, como los de ingeniería industrial en Técnicas Reunidas, ha contribuido a optimizar la gestión de datos y aumentar el valor empresarial.
La IA… ¿Puede potenciar la creación de hogares más inteligentes y conectados? ¿De qué forma protege nuestros ecosistemas? ¿Cómo contribuye a mejorar la relación entre el ciudadano y la Administración Pública? ¿Qué impacto está generando en los procesos industriales?