La necesidad de contenido está disparándose. Solo en los dos últimos años, la demanda de contenido de las organizaciones se ha duplicado e incluso va a incrementarse todavía más en adelante.
Las organizaciones necesitan una plataforma de experiencias digitales que pueda conducir el contenido desde la concepción, hasta la creación, la producción y la activación
Julián Cañadas (Country Manager Adobe Ibérica)
Gestionar una empresa digital moderna requiere planificar, crear, gestionar, compartir, activar y almacenar un volumen enorme de contenido. Recientemente, cuando hicimos el cómputo de nuestro propio contenido en Adobe, descubrimos cientos de miles de recursos de marketing escritos, diseñados o producidos, sin contar el contenido personalizado, las guías prácticas de productos, las notas de prensa o las conferencias de ejecutivos.
Todos estos recursos se producen en cadenas de suministro de contenido. Pero, incluso en las marcas con más experiencia dentro del mundo digital, las cadenas de suministro de contenido suelen ser marañas de personas, procesos y tecnologías sin conexión alguna, con un funcionamiento muy lejos de lo óptimo. Como consecuencia, la mayoría de las empresas agotan a sus equipos creativos y de marketing, y pierden tiempo y dinero con flujos de trabajo fragmentados.
Dado que la demanda de contenido se multiplica, las organizaciones necesitan una plataforma de experiencias digitales que pueda conducir el contenido desde la concepción, hasta la creación, la producción y la activación. Adobe GenStudio es una solución integrada con IA generativa que permite a las empresas potenciar y simplificar la cadena de suministro de contenidos. Mediante el uso de una interfaz sencilla conectada a los datos y los flujos de trabajo de la empresa, los responsables de marketing pueden crear contenido rápidamente con la IA generativa de Adobe Firefly y Adobe Express para así poder reutilizarlo a través de un solo portal de la empresa que abarque Adobe Workfront, Adobe Experience Managery Adobe Creative Cloud. Pueden activar con facilidad el contenido a través de canales y obtener resultados de su rendimiento con Adobe Experience Cloud, algo crucial para ofrecer un contenido más personalizado y de mayor impacto para cada cliente.
La IA Generativa no es un fin, sino un ingrediente de los procesos creativos y de marketing. Es una vía de acceso y, desde Adobe, nos enfocamos en integrarla en las organizaciones para impulsar la creatividad y eficientar los procesos.
Julián Cañadas (Country Manager Adobe Ibérica)
Adobe cree que la IA generativa es crucial para resolver los desafíos de las cadenas de suministro de contenido. Esto permite que las organizaciones logren una velocidad y una escala sin precedentes a un coste menor. Como líderes, debemos preparar a nuestros equipos en los ámbitos del marketing y la creatividad de cara a un futuro en el que la IA generativa forme parte de nuestro trabajo cotidiano. El objetivo consiste en pasar de procesos manuales a un mundo con IA en el que profesionales creativos y responsables de marketing dispongan de esta herramienta como un copiloto para la automatización de su trabajo y de las tareas manuales, rutinarias y repetitivas.
Las marcas pueden pasar de un número limitado de personas creadoras de contenido en la organización a una nueva normalidad en la que cualquier miembro de la empresa pueda crear contenido de manera fácil y segura. También podrán dar el salto de la actual situación de caja negra en la creación e inversión en contenido a un proceso con inversiones transparentes en herramientas fiables y seguras para la empresa.
Un artículo de Julián Cañadas (Country Manager Adobe Ibérica).
¡Llega el segundo episodio de #raivolution podcast!
La integración de la IA en procesos complejos, como los de ingeniería industrial en Técnicas Reunidas, ha contribuido a optimizar la gestión de datos y aumentar el valor empresarial.
La IA… ¿Puede potenciar la creación de hogares más inteligentes y conectados? ¿De qué forma protege nuestros ecosistemas? ¿Cómo contribuye a mejorar la relación entre el ciudadano y la Administración Pública? ¿Qué impacto está generando en los procesos industriales?