Durante la presentación del Informe Ascendant 2024, hablamos con José María de la Peña (Ambientólogo y ornitólogo experto) sobre cómo podemos utilizar la IA en la protección del medioambiente.
Acompañándole estuvieron Juan Pérez de Cossio (Global Head of Energy en Minsait) y Carlos Vivas (Director de Generación y Renovables de Minsait), que iniciaron la ponencia resaltando cómo el sector energético es uno de los que está a la cabeza en la adopción de la IA, además de ser uno de los más concienciados con la sostenibilidad.
La mayoría de las compañías energéticas tienen objetivos muy exigentes en cuanto a transición energética y sostenibilidad, por ello, desde Minsait hemos centrado nuestros esfuerzos en desarrollar numerosas soluciones que ayudan a alcanzar estos objetivos.
Son hasta sesenta y cuatro las aves muertas por aerogenerador al año
José María de la Peña (ambientólogo y ornitólogo experto)
Aunque tenemos numerosos casos de uso, uno de los más destacados es el de Onesait Wind Eye, una solución que permite detectar la presencia de aves protegidas cerca de las inmediaciones de los parques eólicos mediante IA, el vídeo inteligente y radares 3D, evitando su colisión contra los aerogeneradores.
Si quieres conocer más sobre cuál es el estado de adopción de la Inteligencia Artificial en el sector energético, puedes descargar nuestro informe sectorial.
¡Llega el segundo episodio de #raivolution podcast!
La integración de la IA en procesos complejos, como los de ingeniería industrial en Técnicas Reunidas, ha contribuido a optimizar la gestión de datos y aumentar el valor empresarial.
La IA… ¿Puede potenciar la creación de hogares más inteligentes y conectados? ¿De qué forma protege nuestros ecosistemas? ¿Cómo contribuye a mejorar la relación entre el ciudadano y la Administración Pública? ¿Qué impacto está generando en los procesos industriales?